Materiales constructivos innovadores y sostenibles

Se valora el trabajo de HOLCIM en concretos con tecnología ECOCycle, certificado por AENOR, ya que permiten incorporar materiales de demolición y construcción en la fabricación de concreto, sin comprometer el desempeño y reduciendo el uso de recursos naturales. Estas iniciativas comparten los principios de OPAMSS que, a través de la Guía HAUS, busca reducir la contaminación ambiental producto del ciclo de vida de los materiales, garantizar el bienestar y salud a los trabajadores y los ocupantes de las edificaciones, disminuye la huella de carbono de las edificaciones y promueve la mejora del desempeño ambiental de los productos de construcción. Y es que el enfoque de ECOcycle permite construir lo nuevo a partir de lo existente, reduciendo el uso de recursos naturales vírgenes y la huella ambiental del sector. Estos concretos garantizan un mínimo de 10% de contenido reciclado —que puede llegar hasta el 100% en determinados diseños— sin comprometer la resistencia ni la durabilidad de las obras. “En la actualidad estamos ante una oportunidad única. Trabajando junto a HOLCIM y todo el gremio de la construcción, el cual está en tendencia al alza de forma sostenida, los residuos de construcción de nuestras obras pueden dejar de ser un problema y convertirse en materia prima para ECOCycle. Eso significa menos desechos en botaderos, más eficiencia para las empresas y un paso firme hacia una construcción circular en El Salvador.”, dijo Luis Rodríguez, Director Ejecutivo de OPAMSS.

Anterior OPAMSS realiza Workshop sobre Ingeniería Costera
Información contacto

© 2025. COAMSS/OPAMSS