¿Qué es la OPAMSS?
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador, fue creada por el COAMSS por medio de acuerdo municipal en octubre de 1988, como una entidad eminentemente técnica, descentralizada y autónoma. Inicio sus funciones de control del desarrollo urbano en 1990, año en el que se oficializo institucionalmente su creación por medio de la publicación del acuerdo de creación en el Diario Oficial de fecha 3 de Febrero de 1990. La OPAMSS se convierte desde esa fecha en la secretaría técnica del COAMSS y su principal brazo técnico, encargada de la investigación y el análisis de los problemas de desarrollo urbano, la planificación y control del territorio y la promoción del desarrollo económico, con una visión estratégica y unificada de la metrópoli.
Visión
Institucionalidad metropolitana reconocida en materia de planificación y ordenamiento colaborativos / participativos del desarrollo sostenible del AMSS y de su entorno, así como en materia de gestión y control de las dinámicas metropolitanas.
Misión
Facilitar la resiliencia y sostenibilidad del espacio metropolitano, movilizando una gobernanza colaborativa multinivel en beneficio del interés general a todas las escalas.
Meta estratégica
Facilitar la toma en consideración de múltiples tendencias, crisis, mutaciones y oportunidades para conducir al AMSS a transiciones deseadas de una sostenibilidad, durabilidad y resiliencia justa para todos.
Conformado
por tres brazos técnicos:
03
Control del Desarrollo Urbano
Da curso legal a los trámites necesarios para que los proyectos de parcelación y construcción que se desarrollan en el AMSS, cumplan con los requerimientos establecidos en los instrumentos de ordenamiento territorial.
Planificación e Investigación
Planifica y genera los instrumentos para ejercer la función del ordenamiento y control del desarrollo urbano y propone al COAMSS, las normas técnicas específicas que requiere la ejecución de proyectos de construcción y urbanización.
Desarrollo Social y Económico
Promueve y facilita el desarrollo económico y la cohesión social del AMSS, mediante la formulación y gestión de programas y proyectos de desarrollo.