Requisitos de los Trámites

Estimado usuario se le presentan los requisitos de acuerdo a lo solicitado en la ventanilla virtual de trámites y el Reglamento de la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de los Municipios Aledaños

Conoce los

Requisitos de Trámites Previos

Al hacer clic en el trámite aparecerán el conjunto de modalidades, una vez seleccionada, podrá conocer los requisitos por modalidad

Edit

Para la obtención de la Línea de Construcción de un proyecto, el interesado deberá presentar lo siguiente:

  • Solicitud del trámite en formulario
  • Copia certificada de la escritura o documento que establezca la propiedad
  • Planos en formato de AutoCAD compatible versión 2015 y en PDF, este último con membrete, y con todos los elementos a escala
  • Declaración jurada del profesional responsable
  • Declaración jurada notarial del propietario del terreno o representante legal.
  • Registro fotográfico del inmueble/proyecto a color en formato JPG, al menos 3 imágenes deberán corresponder al entorno de dicho inmueble
Edit

CL-1. Actividades que han obtenido una Calificación de Lugar, y no han modificado las condiciones bajo las cuáles fue concedida, y están próximos a concluir su vigencia del trámite.

  • Formulario debidamente completado
  • Fotografías
  • Descripción de negocio, actividad, idea de proyecto o memoria de funcionamiento

CL-2. Cambio uso de suelo en terrenos de hasta 200 m2, que estén dentro de un área urbana que cuenta con obras de urbanización e infraestructura, que no implique el desarrollo de nuevas construcciones.

  • Formulario debidamente completado
  • Fotografías.
  • Descripción de negocio, actividad, idea de proyecto o memoria de funcionamiento
  • PLANO DEL INMUEBLE en formato .dwg y .pdf
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Estacionamiento alterno/anexo

CL-.: Actividades o Proyectos que impliquen ya sea un cambio de uso de suelo, incremento de la densidad poblacional o en la intensidad del uso, a desarrollarse en lotes baldíos o en inmuebles en los que se demolerá lo existente y que requerirá del desarrollo de construcciones nuevas.

  • Formulario debidamente completado
  • Fotografías
  • Descripción de negocio, actividad, idea de proyecto o memoria de funcionamiento
  • PLANO DEL INMUEBLE en formato .dwg y .pdf
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad

CL-4. Cambio de uso de suelo, incremento de la densidad poblacional o en la intensidad del uso en edificaciones existentes que requieren remodelaciones y/o adecuaciones no estructurales.

  • Formulario debidamente completado
  • Fotografías
  • Descripción de negocio, actividad, idea de proyecto o memoria de funcionamiento
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Revisión estructural de la edificación
  • Estacionamiento alterno/anexo
  • PLANO DEL INMUEBLE en formato .dwg y .pdf

CL-5. Proyectos en edificaciones existentes que, por la antigüedad de las mismas, la intensidad y naturaleza del uso , o por haber sido construidas antes de la entrada en vigencia de la LDOT-AMSS requieren de una revisión estructural para su aprobación, o cuando incrementen el número de niveles.

  • Formulario debidamente completado
  • Fotografías
  • Descripción de negocio, actividad, idea de proyecto o memoria de funcionamiento
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Revisión estructural de la edificación
  • Estacionamiento alterno/anexo
  • PLANO DEL INMUEBLE en formato .dwg y .pdf

Las condiciones que se muestran a continuación son las características propias del proyecto; de acuerdo a las características que seleccione en el llenado del formulario en la ventanilla virtual, los requisitos pueden variar dependiendo de la modalidad seleccionada.

A continuación, se le presentan todas las condiciones o características del trámite de Calificación de Lugar:

  • Se observan daños en la estructura principal y/o hundimientos de piso
  • No puede proveer al interior del inmueble la dotación de estacionamiento necesario para el funcionamiento de la actividad
  • No puede proveer al interior del inmueble la dotación de estacionamiento necesario para el funcionamiento de la actividad
  • Se observan daños en la estructura principal y/o hundimientos de piso
  • No puede proveer al interior del inmueble la dotación de estacionamiento necesario para el funcionamiento de la actividad
  • El cambio de uso de suelo incrementa las cargas de la edificación existente
  • La edificación ha sido modificada en su configuración estructural y/o dimensión estructural;
  • Lo solicitado requiere de Permiso de Construcción.
  •  El cambio de uso de suelo incrementa las cargas de la edificación existente
  •  La edificación ha sido modificada en su configuración estructural y/o dimensión estructural
  • Lo solicitado requiere de Permiso de Construcción.
Edit

FALL-1. Cuando el inmueble no colinda y/o sea atravesado por quebradas o ríos.

  • Formulario debidamente completado
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad.
  • Fotografías
  • PLANO TOPOGRÁFICO DEL INMUEBLE en formato .dwg y .pdf

FALL-2. Cuando el inmueble colinde y/o sea atravesado por quebradas o ríos.

  • Formulario debidamente completado
  • Estudio hidrológico
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Fotografías
  • PLANO TOPOGRÁFICO DEL INMUEBLE .dwg y .pdf
Edit

RVZ-1. Parcelación en terrenos de hasta 10, 000 m2, en suelo urbano consolidado con dotación de infraestructuras y equipamientos con baja condición de amenazas.

  • Formulario debidamente completado
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Memoria Descriptiva del proyecto
  • Juego de PLANOS correspondiente a la distribución del uso de suelo y del sistema vial de todo el proyecto de parcelación
  • Análisis de impacto al Sistema de Movilidad

RVZ-2. Parcelación en terrenos de mayores a 10, 000 m2, en suelo urbano, rural y urbanizable o de expansión con déficit o ausencia infraestructuras y equipamientos, susceptibles a amenaza y con riqueza ambiental y/o biodiversidad.

  • Formulario debidamente completado
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Memoria Descriptiva del proyecto
  • Juego de PLANOS correspondiente a la distribución del uso de suelo y del sistema vial de todo el proyecto de parcelación
  • Diagnóstico Territorial
  • Análisis General del impacto vial sobre la movilidad y accesibilidad
  • Descripción del proyecto y escenario de desarrollo

RVZ-3. Complejo Urbano, Mixto o edificación individual en terrenos de hasta 10, 000 m2, en suelo urbano consolidado con dotación de infraestructuras y equipamientos con baja condición de amenazas.

  • Formulario debidamente completado
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Memoria Descriptiva del proyecto
  • Juego de PLANOS correspondiente a la distribución del uso de suelo y del sistema vial de todo el proyecto
  • Análisis de impacto al Sistema de Movilidad

RVZ-4. Parcelación en terrenos de mayores a 10, 000 m2, en suelo urbano, rural y urbanizable o de expansión con déficit o ausencia infraestructuras y equipamientos, susceptibles a amenaza y con riqueza ambiental y/o biodiversidad.

  • Formulario debidamente completado
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Memoria Descriptiva del proyecto
  • Juego de PLANOS correspondiente a la distribución del uso de suelo y del sistema vial de todo el proyecto.
  • Diagnóstico Territorial
  • Análisis General del impacto vial sobre la movilidad y accesibilidad
  • Descripción del proyecto y escenario de desarrollo

Conoce los

Requisitos de Permisos

Al dar click en el trámite aparecerán el conjunto de modalidades , una vez seleccionada podrá conocer los requisitos por modalidad

Edit

PC-1. Vivienda Unifamiliar de 1 nivel con un área construida de hasta 100 m2: Construcción nueva, ampliación y/o remodelación, en un terreno habilitado.

  • Formulario debidamente completado
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Otros requisitos establecidos en trámites previos
  • Copia de Solvencia Municipal del terreno o recibo de cancelación de la tasa municipal correspondiente al mes anterior del terreno donde se emplazará el proyecto

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Estudio de mecánica de suelos conforme a lo dispuesto a la parte X del RLDOTAMSS
  • Memoria cálculo estructural
  • Copia de último recibo de prestación de servicios de acueducto y alcantarillado emitido por la entidad correspondiente
  • Factibilidad de Servicios básicos: de acueducto y alcantarillado sanitario, energía eléctrica emitidos por la autoridad competente
  • Memoria cálculo estructural
  • Estudio hidrológico
  • Estudio de permeabilidad
  • Estudio de Estabilidad de Taludes
  • Documentación ambiental
  • Documentación de MICULTURA
  • Planos aprobados de MICULTURA

PC-2. Vivienda Unifamiliar de uno o más niveles: Construcción nueva (mayores de 100 m2 de construcción), ampliación y/o remodelación.

  • Formulario debidamente completado.
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad.
  • Otros requisitos establecidos en trámites previos.
  • Copia de Solvencia Municipal del terreno o recibo de cancelación de la tasa municipal correspondiente al mes anterior del terreno donde se emplazará el proyecto.

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Copia de último recibo de prestación de servicios de acueducto y alcantarillado emitido por la entidad correspondiente
  • Factibilidad de Servicios básicos: de acueducto y alcantarillado sanitario, energía eléctrica emitidos por la autoridad competente
  • Memoria cálculo estructural
  • Estudio hidrológico
  • Estudio de permeabilidad
  • Estudio de Estabilidad de Taludes
  • Documentación ambiental
  • Documentación de MICULTURA
  • Planos aprobados de MICULTURA

PC-3. Construcción mayor o igual a 2 unidades o Condominio habitacionales horizontal.

  • Formulario debidamente completado
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Otros requisitos establecidos en trámites previos
  • Copia de Solvencia Municipal del terreno o recibo de cancelación de la tasa municipal correspondiente al mes anterior del terreno donde se emplazará el proyecto
  • Factibilidad de Servicios básicos: de acueducto y alcantarillado sanitario, energía eléctrica emitidos por la autoridad competente
  • Estudio de Mecánica de Suelo firmado y sellado en original por el profesional responsable
  • Memoria de Cálculo hidráulico

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Memoria cálculo estructural
  • Estudio hidrológico
  • Estudio de permeabilidad
  • Estudio de Estabilidad de Taludes
  • Documentación ambiental
  • Documentación de MICULTURA
  • Planos aprobados de MICULTURA

PC-4. Condominio habitacional vertical.

  • Formulario debidamente completado
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Otros requisitos establecidos en trámites previos
  • Copia de Solvencia Municipal del terreno o recibo de cancelación de la tasa municipal correspondiente al mes anterior del terreno donde se emplazará el proyecto
  • Factibilidad de Servicios básicos: de acueducto y alcantarillado sanitario, energía eléctrica emitidos por la autoridad competente
  • Estudio de Mecánica de Suelo firmado y sellado en original por el profesional responsable
  • Memoria de calculo estructural
  • Memoria de Cálculo hidráulico

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Estudio de mecánica de suelos conforme a lo dispuesto a la parte X del RLDOTAMSS
  • Memoria cálculo estructural
  • Copia de último recibo de prestación de servicios de acueducto y alcantarillado emitido por la entidad correspondiente.
  • Factibilidad de Servicios básicos: de acueducto y alcantarillado sanitario, energía eléctrica emitidos por la autoridad competente.
  • Memoria cálculo estructural.
  • Estudio hidrológico
  • Estudio de permeabilidad
  • Estudio de Estabilidad de Taludes
  • Documentación ambiental
  • Documentación de MICULTURA
  • Planos aprobados de MICULTURA

PC-5. Edificaciones de un nivel (otros usos).

  • Formulario debidamente completado.
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad.
  • Otros requisitos establecidos en trámites previos.
  • Copia de Solvencia Municipal del terreno o recibo de cancelación de la tasa municipal correspondiente al mes anterior del terreno donde se emplazará el proyecto.
  • Estudio de Mecánica de Suelo firmado y sellado en original por el profesional responsable.
  • Memoria de Cálculo hidráulico.

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Estudio de mecánica de suelos conforme a lo dispuesto a la parte X del RLDOTAMSS
  • Memoria cálculo estructural
  • Copia de último recibo de prestación de servicios de acueducto y alcantarillado emitido por la entidad correspondiente.
  • Factibilidad de Servicios básicos: de acueducto y alcantarillado sanitario, energía eléctrica emitidos por la autoridad competente.
  • Memoria cálculo estructural.
  • Estudio hidrológico
  • Estudio de permeabilidad
  • Estudio de Estabilidad de Taludes
  • Documentación ambiental
  • Documentación de MICULTURA
  • Planos aprobados de MICULTURA

PC-6. Bodegas y naves industriales a partir de un nivel y Edificaciones de otros usos mayores de dos niveles.

  • Formulario debidamente completado
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Otros requisitos establecidos en trámites previos
  • Copia de Solvencia Municipal del terreno o recibo de cancelación de la tasa municipal correspondiente al mes anterior del terreno donde se emplazará el proyecto
  • Estudio de Mecánica de Suelo firmado y sellado en original por el profesional responsable
  • Memoria de Cálculo hidráulico

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Estudio de mecánica de suelos conforme a lo dispuesto a la parte X del RLDOTAMSS
  • Memoria cálculo estructural
  • Copia de último recibo de prestación de servicios de acueducto y alcantarillado emitido por la entidad correspondiente
  • Factibilidad de Servicios básicos: de acueducto y alcantarillado sanitario, energía eléctrica emitidos por la autoridad competente
  • Memoria cálculo estructural
  • Estudio hidrológico
  • Estudio de permeabilidad
  • Estudio de Estabilidad de Taludes
  • Documentación ambiental
  • Documentación de MICULTURA
  • Planos aprobados de MICULTURA

Las condiciones que se muestran a continuación son las características propias del proyecto; de acuerdo a las características que seleccione en el llenado del formulario en la ventanilla virtual, los requisitos pueden variar dependiendo de la modalidad seleccionada.

A continuación, se presentan todas las condiciones o características del trámite de Permiso de Construcción:

  • La ampliación o remodelación corresponde al desarrollo de un nivel más de la vivienda existente
  • La construcción corresponde a una vivienda nueva unifamiliar ubicada en una parcelación o condominio autorizada por OPAMSS
  • Lo proyectado desarrollara muros con una altura igual o mayor a 3 m medidos a partir del nivel de fundaciones u otras obras de contención necesarias al proyecto
  • Lo proyectado realizara. intervenciones en muros existentes o cargas adicionales en obras existentes.
  •  La ampliación en la vivienda se realizará con sistema liviano
  •  Lo proyectado corresponde a una ampliación o remodelación
  • En su proyecto se desarrollarán intervenciones de reforzamiento estructural
  • Lo proyectado colinda o está afectado con quebradas o ríos
  •  La intervención. proyecta infiltración para Aguas Lluvias.
  • La intervención proyecta taludes con una relación mayor de 1 a 1.5.
  • Su proyecto No se ha categorizado como PIAB
  •  Su proyecto se ubica dentro de los límites del Centro Histórico, en una zona con valor patrimonial, o es una edificación con valor
  • La documentación de MICULTURA contempla planos aprobados por esta institución
Edit

PP.1. Parcelaciones con un solo acceso, pasaje o senda vehicular, o cuando todos los frentes de sus lotes acceden a calle existente.

  • Formulario debidamente completado
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Otros requisitos establecidos en trámites previos
  • Copia de Solvencia Municipal del terreno o recibo de cancelación de la tasa municipal correspondiente al mes anterior del terreno donde se emplazará el proyecto
  • PLANO DEL INMUEBLE TOPOGRÁFICO DEL INMUEBLE
  • Factibilidad de Servicios básicos: de acueducto y alcantarillado sanitario, energía eléctrica emitidos por la autoridad competente
  • Estudio de Mecánica de Suelo firmado y sellado en original por el profesional responsable
  • Memoria de Cálculo hidráulico

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Memoria cálculo estructural
  • Estudio hidrológico
  • Estudio de permeabilidad
  • Estudio de Estabilidad de Taludes
  • Documentación ambiental
  • Documentación de MICULTURA
  • Planos aprobados de MICULTURA

PP.2. Parcelaciones con un solo acceso, pasaje o senda vehicular, o cuando todos los frentes de sus lotes acceden a calle existente.

  • Formulario debidamente completado
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad
  • Otros requisitos establecidos en trámites previos
  • Copia de Solvencia Municipal del terreno o recibo de cancelación de la tasa municipal correspondiente al mes anterior del terreno donde se emplazará el proyecto
  • PLANO DEL INMUEBLE TOPOGRÁFICO DEL INMUEBLE
  • Factibilidad de Servicios básicos: de acueducto y alcantarillado sanitario, energía eléctrica emitidos por la autoridad competente.
  • Estudio de Mecánica de Suelo firmado y sellado en original por el profesional responsable
  • Memoria de Cálculo hidráulico

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Memoria cálculo estructural
  • Estudio hidrológico
  • Estudio de permeabilidad
  • Estudio de Estabilidad de Taludes
  • Documentación ambiental
  • Documentación de MICULTURA
  • Planos aprobados de MICULTURA

Las condiciones que se le muestran a continuación con las características propias del proyecto, de acuerdo a estas características que seleccione a la hora de llenar el formulario en la ventanilla virtual los requisitos pueden variar de acuerdo a la modalidad seleccionada.

A continuación se le presentan todas las condiciones o características del trámite de Permiso de Parcelación

  • Lo proyectado desarrollara muros con una altura igual o mayor a 3 m medidos a partir del nivel de fundaciones u otras obras de contención necesarias al proyecto.
  • Lo proyectado realizara intervenciones en muros existentes o cargas adicionales en obras existentes.
  • Lo proyectado colinda o está afectado con quebradas o ríos
  •  La intervención proyecta infiltración para Aguas Lluvias.
  • La intervención proyecta taludes con una relación mayor de 1 a 1.5.
  • Su proyecto No se ha categorizado como PIAB
  •  Su proyecto se ubica dentro de los límites del Centro Histórico, en una zona con valor patrimonial, o es una edificación con valor
  • La documentación de MICULTURA contempla planos aprobados por esta institución
Edit

PPS-1: incluye las tipologías de segregación, desmembración, partición, fusión, reloteo, reunión de inmuebles, partición judicial.

  • Formulario debidamente completado.
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad.
  • Otros requisitos establecidos en trámites previos.
  • Copia de Solvencia Municipal del terreno o recibo de cancelación de la tasa municipal correspondiente al mes anterior del terreno donde se emplazará el proyecto.
  • PLANO DEL INMUEBLE TOPOGRÁFICO DEL INMUEBLE

PPS-2: Sucesión por causa de muerte o donación.

  • Formulario debidamente completado.
  • Copia certificada del documento que acredite la propiedad.
  • Otros requisitos establecidos en trámites previos.
  • Copia de Solvencia Municipal del terreno o recibo de cancelación de la tasa municipal correspondiente al mes anterior del terreno donde se emplazará el proyecto.
  • PLANO DEL INMUEBLE TOPOGRÁFICO DEL INMUEBLE

Conoce los

Requisitos de Recepción de Obra

Al dar click en el trámite aparecerán el conjunto de modalidades , una vez seleccionada podrá conocer los requisitos por modalidad

Edit

RO-1: Recepción de obras para parcelaciones, conjuntos habitacionales o edificaciones individuales, pudiendo ser parcial o final.

  • Formulario debidamente completado
  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Informe de Conformidad/Certificación de Buena Obra del Director del Proyecto
  • Informe de Conformidad/Certificación del responsable del área Estructura
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Electricidad , cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Acueductos y Alcantarillados, cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Bitácora, completa describiendo las obras a recibir parcialmente
  • Si requirió incremento de lineamiento, Documento que compruebe haber cumplido con el % del cumplimiento del aporte establecido
  • Bitácora, finalizada con el cierre de todos los procesos del proyecto.

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Recibo, comprobante de pago y de haber completado el total del aporte del ILN
  • Por la envergadura y complejidad del proyecto requiera presentar de otras certificaciones, autorizaciones o documentación técnica que la normativa vigente exija o se establezcan en el permiso correspondiente
  • Autorizaciones de Otras Instancias, Solicitadas en el PC

RO-2: Ampliaciones, remodelaciones.

  • Formulario debidamente completado
  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Informe de Conformidad/Certificación de Buena Obra del Director del Proyecto
  • Informe de Conformidad/Certificación del responsable del área Estructura
  • Bitácora, finalizada con el cierre de todos los procesos del proyecto.
  • Recibo, comprobante de pago y de haber completado el total del aporte del ILN

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Por la envergadura y complejidad del proyecto requiera presentar de otras certificaciones, autorizaciones o documentación técnica que la normativa vigente exija o se establezcan en el permiso correspondiente
  • Autorizaciones de Otras Instancias, Solicitadas en el PC

RO-3: Construcción nueva Vivienda Unifamiliar de uno o más niveles.

  • Formulario debidamente completado
  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Informe de Conformidad/Certificación de Buena Obra del Director del Proyecto
  • Informe de Conformidad/Certificación del responsable del área Estructura
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Acueductos y Alcantarillados, cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Bitácora, finalizada con el cierre de todos los procesos del proyecto.

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Recibo, comprobante de pago y de haber completado el total del aporte del ILN
  • Por la envergadura y complejidad del proyecto requiera presentar de otras certificaciones, autorizaciones o documentación técnica que la normativa vigente exija o se establezcan en el permiso correspondiente
  • Autorizaciones de Otras Instancias, Solicitadas en el PC

RO-4: Parcelaciones /urbanizaciones /condominios /Recepción de Obras Parcial.

  • Formulario debidamente completado
  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Informe de Conformidad/Certificación de Buena Obra del Director del Proyecto
  • Informe de Conformidad/Certificación del responsable del área Estructura
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Electricidad , cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Acueductos y Alcantarillados, cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Bitácora, completa describiendo las obras a recibir parcialmente
  • Plano con cuadro de áreas y esquema de la/s obra/s que se recibirán
  • Si requirió incremento de lineamiento, Documento que compruebe haber cumplido con el % del cumplimiento del aporte establecido

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Recibo, comprobante de pago y de haber completado el total del aporte del ILN
  • Por la envergadura y complejidad del proyecto requiera presentar de otras certificaciones, autorizaciones o documentación técnica que la normativa vigente exija o se establezcan en el permiso correspondiente
  • Autorizaciones de Otras Instancias, Solicitadas en el PC

RO-5: Parcelaciones / urbanizaciones / Recepción de Obras Final.

  • Formulario debidamente completado
  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Informe de Conformidad/Certificación de Buena Obra del Director del Proyecto
  • Informe de Conformidad/Certificación del responsable del área Estructura
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Electricidad , cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Acueductos y Alcantarillados, cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Bitácora, finalizada con el cierre de todos los procesos del proyecto.
  • Oferta de Donación, acompañada de los documentos que se establece en el Reglamento

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Recibo, comprobante de pago y de haber completado el total del aporte del ILN
  • Por la envergadura y complejidad del proyecto requiera presentar de otras certificaciones, autorizaciones o documentación técnica que la normativa vigente exija o se establezcan en el permiso correspondiente
  • Autorizaciones de Otras Instancias, Solicitadas en el PC

RO-6: Condominios / Final.

  • Formulario debidamente completado
  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Informe de Conformidad/Certificación de Buena Obra del Director del Proyecto
  • Informe de Conformidad/Certificación del responsable del área Estructura
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Electricidad , cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Acueductos y Alcantarillados, cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Bitácora, finalizada con el cierre de todos los procesos del proyecto.
  • Oferta de Donación, acompañada de los documentos que se establece en el Reglamento
  • Reglamento y Régimen de Condominio, Inscrito en el CNR
  • Certificación del cumplimiento de medidas de seguridad contra incendio, extendida por el Cuerpo de Bomberos

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Recibo, comprobante de pago y de haber completado el total del aporte del ILN
  • Por la envergadura y complejidad del proyecto requiera presentar de otras certificaciones, autorizaciones o documentación técnica que la normativa vigente exija o se establezcan en el permiso correspondiente
  • Autorizaciones de Otras Instancias, Solicitadas en el PC

RO-7: Complejos urbanos, edificaciones con usos mixtos u otros usos / Recepción de Obras parcial o final.

  • Formulario debidamente completado
  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Informe de Conformidad/Certificación de Buena Obra del Director del Proyecto
  • Informe de Conformidad/Certificación del responsable del área Estructura
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Electricidad , cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Acueductos y Alcantarillados, cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Bitácora, completa describiendo las obras a recibir parcialmente
  • Plano con cuadro de áreas y esquema de la/s obra/s que se recibirán
  • Si requirió incremento de lineamiento, Documento que compruebe haber cumplido con el % del cumplimiento del aporte establecido
  • Certificación del cumplimiento de medidas de seguridad contra incendio, extendida por el Cuerpo de Bomberos

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Por la envergadura y complejidad del proyecto requiera presentar de otras certificaciones, autorizaciones o documentación técnica que la normativa vigente exija o se establezcan en el permiso correspondiente
  • Autorizaciones de Otras Instancias, Solicitadas en el PC

RO-8: Otro tipo de obras civiles e infraestructuras.

  • Formulario debidamente completado
  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Informe de Conformidad/Certificación de Buena Obra del Director del Proyecto
  • Informe de Conformidad/Certificación del responsable del área Estructura
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Electricidad , cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Documento extendido por la Entidad encargada del suministro de los servicios de Acueductos y Alcantarillados, cuando aplique, tal como: recepción de campo, recibo de pago de entronque o recibo mensual
  • Bitácora, finalizada con el cierre de todos los procesos del proyecto.
  • Oferta de Donación, acompañada de los documentos que se establece en el Reglamento

Requisitos que se les puede solicitar dependiendo de las características del proyecto:

  • Informe de Conformidad/Certificación extendida por el Laboratorio de suelos y materiales
  • Recibo, comprobante de pago y de haber completado el total del aporte del ILN
  • Por la envergadura y complejidad del proyecto requiera presentar de otras certificaciones, autorizaciones o documentación técnica que la normativa vigente exija o se establezcan en el permiso correspondiente
  • Autorizaciones de Otras Instancias, Solicitadas en el PC

Las condiciones que se muestran a continuación son las características propias del proyecto; de acuerdo a las características que seleccione en el llenado del formulario en la ventanilla virtual, los requisitos pueden variar dependiendo de la modalidad seleccionada.

A continuación, se presentan todas las condiciones o características del trámite de Recepción de Obra:

  • ¿En el permiso de construcción se le requirió presentar Certificación del Estructurista?
  • ¿En el permiso de construcción se le requirió presentar Certificación del Hidráulico?
  • ¿En el permiso de construcción se le requirió presentar Certificación de la Calidad de las Soldaduras??
  • ¿En el permiso de construcción se le requirió presentar Certificación de algún especialista diferente a las antes mencionadas??
  • ¿En el Permiso de Construcción se le requirió presentar documentación del MINSAL?
  • ¿En el Permiso de Construcción se le requirió presentar documentación del MINEC?
  • ¿En el Permiso de Construcción se le requirió presentar documentación del Aviación Civil?
  • ¿Se requirió presentar documentación del MOP?
  • ¿En el Permiso de Construcción se le requirió presentar documentación de la Alcaldía Municipal?
  • Si requirió incremento de lineamiento?
logoblanco
Información contacto

© 2022. COAMSS/OPAMSS