Objetivo General : | busca contribuir a la implementación de los lineamientos establecidos en la Política Metropolitana de Desarrollo Urbano y Territorial, cuyo objetivo es buscar una ciudad ambientalmente sustentable, siendo temas prioritarios la gestión del riesgo, específicamente en lo relativo a: Investigación, mitigación, conocimiento y reglamentación, profundizando temas como vulcanismo, microzonificación sísmica, estabilidad de laderas y taludes, lahares y modelos hidráulicos de los drenajes primarios. |
---|---|
Municipios : | 14 municipios del AMSS |
Entidad beneficiaria : | COAMSS/OPAMSS |
Entidad ejecutora : | OPAMSS |
Financiador : | Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID |
Monto : | |
Período de ejecución : | 2017 – 2018 |
Objetivo General : | Contribuir en la construcción de una AMSS segura, democrática y equitativa. |
---|---|
Municipios : | 14 municipios del AMSS |
Entidad beneficiaria : | COAMSS/OPAMSS |
Entidad ejecutora : | OPAMSS |
Financiador : | Area metropolitana de Barcelona |
Monto : | |
Período de ejecución : | 2017 – 2018 |
Objetivo General : | El manual busca visibilizar que la construcción y remodelación de los espacios públicos es un elemento integrador que tiene un carácter vinculante entre las áreas sociales, económicas, culturales, temas relacionados a seguridad ciudadana, promoción de derechos a la ciudadanía y seguridad social. |
---|---|
Municipios : | 14 municipios del AMSS |
Entidad beneficiaria : | COAMSS/OPAMSS |
Entidad ejecutora : | OPAMSS |
Financiador : | Area metropolitana de Barcelona |
Monto : | |
Período de ejecución : | Inicio 2015 |
El mes de septiembre de 2019 marcó el inicio de uno de los Proyectos más grandes ejecutados por el COAMSS/OPAMSS y el cual brindará múltiples beneficios a los habitantes del Área Metropolitana de San Salvador.
El Proyecto “Fortalecida la Gobernanza del Área Metropolitana de San Salvador para la Adopción e Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS-” o en su nombre reducido “Proyecto Gobernanza Metropolitana” tiene como objetivo general promover el desarrollo urbano metropolitano desde la gobernanza y la gestión territorial integral, equitativa y sostenible acorde con la agenda 2030.
Esta iniciativa estará siendo financiada por la Unión Europea en el marco del apoyo a las autoridades locales y a los socios para ciudades sostenibles. Será ejecutado por el Consejo de Alcaldes y Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador – COAMSS/OPAMSS en asocio con el Área Metropolitana de Barcelona – AMB.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-, aprobados por las Naciones Unidas en 2015 y firmados por numerosos países, incluido El Salvador, son 17 metas a corto y mediano plazo de desarrollo que incluye temáticas como medio ambiente, igualdad social, industria e infraestructura, crecimiento económico, gobernanza y crecimiento sostenible de ciudades o zonas metropolitanas.
Estos ODS tienen como agenda global el establecimiento de sus indicadores para el año 2030, es decir, una agenda de cumplimiento. Es en este marco de implementación de los ODS en el cual el Proyecto se desarrolla y en el que su marco lógico de acción fue establecido.
El Proyecto Gobernanza Metropolitana trabajará en el cumplimiento de tres grandes resultados:
Resultado 1. Actualización del Marco Normativo, Regulatoria e Institucional Metropolitano.
Resultado 2. Mejorar las capacidades institucionales, técnicas, financieras y administrativas de COAMSS/OPAMSS.
Resultado 3. Fortalecer capacidades de las municipalidades y autoridades locales para concebir y aplicar políticas públicas integradoras, inclusivas y sostenibles.
Con la implementación de los tres grandes resultados y luego de tres años de ejecución (septiembre 2019 a septiembre 2022) el Proyecto dejará establecida una propuesta de un marco legal y normativo actualizado a nivel metropolitano – AMSS; una propuesta de modernización e implementación del Sistema de Información Metropolitano – SIM; un COAMSS/OPAMSS, CODEMET y COPLAMSS fortalecidos; Cinco políticas públicas actualizadas; proyectos piloto de revitalización urbana, entre otros.
En la rendición de cuentas 2019 del COAMSS/OPAMSS fue presentado el Proyecto Gobernanza Metropolitana como uno de los grandes logros obtenidos durante la gestión
El COAMSS/OPAMSS, bajo la representación de Karla Miranda, Subdirectora de Planificación e Investigación y Coordinadora del Proyecto Gobernanza Metropolitana, recibió un reconocimiento en el marco del Congreso Mundial de Líderes Locales y Regionales organizado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos -CGLU. Este reconocimiento, entregado a solo 16 organizaciones en todo el mundo, fue gracias a la gestión realizada para la obtención y puesta en marcha del “Proyecto Gobernanza Metropolitana”.
El Proyecto ya ha iniciado los talleres internos para la actualización y reforma de la Ley de Desarrollo y Ordenamiento del Área Metropolitana de San Salvador y de los Municipios Aledaños (LDOT-AMSS).
Al lanzamiento del Proyecto asistió (de izquierda a derecha) la Alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas; el Alcalde de San Salvador y Coordinador General del COAMSS/OPAMSS, Ernesto Muyshondt; la Directora para América Latina y El Caribe de la European Commission – Development & Cooperation – Europe Aid, Jolita Butkevicie y el Embajador de la Unión Europea en El Salvador Andreu Bassols.
Da clic en la imagen.
Revista anual correspondiente al período septiembre 2019 a septiembre 2020 del Proyecto Gobernanza Metropolitana (PGM), ejecutado por el COAMSS/OPAMSS en asocio con el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y con el financiamiento de la Unión Europea.
Municipios : 14 municipios del AMSS
Nombre de proyecto : | Incidiendo en Gestión de Ciclo Hidrológico con Enfoque en Aguas Subterráneas para Adaptación al Cambio Climático en Área Metropolitana de San Salvador |
---|---|
Objetivo general : | Contribuir a la implementación de la contribución nacional determinada, NDC, a partir de la elaboración de planes de gestión para zonas de recarga acuífera en el Área Metropolitana de San Salvador. |
Resultado : | Resultado 1. Cartografía a escala metropolitana que considera los efectos al cambio climático en las temáticas de hidrogeología, recarga, vulnerabilidad y de riesgo a la contaminación acuífera que incide en la planificación territorial sostenible. Resultado 2. Fortalecidas las capacidades técnicas y los instrumentos normativos del AMSS. Resultado 3. Implementados bajo esquemas de gobernanza metropolitana proyectos pilotos de protección del recurso hídrico a partir de estrategias sostenibles de gestión del ciclo del agua. |
Descripción del proyecto : | El proyecto busca la actualización y divulgación de mapas normativos de hidrogeología, recarga, vulnerabilidad y riesgo a la contaminación acuífera, instrumentos que inciden en el fortalecimiento del control y la planificación territorial sostenible. Las acciones estarán encaminadas generar nueva información para la protección y aumento de la disponibilidad del agua, además de proyectos pilotos que permitan generar condiciones de adaptación a eventos extremos relacionados al cambio climático. |
Entidad beneficiaria : | COAMSS/OPAMSS |
Entidad ejecutora : | OPAMSS |
Financiador : | Unión Europea en el marco del programa Euroclima+ y gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). |
Período de ejecución : | 36 meses
TDR servicios de consultoría: “Elaboración balance hídrico con enfoque de cambio climático”
TDR: contratación de servicios de alimentación que incluya local para jornadas de capacitación y socialización.
|
Sitio Financiado por