Lanzan Política Metropolitana de Movilidad Urbana

El Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador-COAMSS/OPAMSS, lanzó hoy la Política Metropolitana de Movilidad Urbana (PMMU), un instrumento que direccionará los planes, las estrategias y acciones orientadas a mejorar la movilidad en el AMSS.

El evento fue presidido por el coordinador suplente del COAMSS y alcalde de Santa Tecla, Henry Flores; la directora ejecutiva de la OPAMSS, Arq. Yolanda Bichara y contó con la participación de alcaldes de los municipios del AMSS y autoridades de los diferentes ministerios y representantes de la sociedad civil.

La puesta en marcha de la PMMU contribuirá a mitigar los efectos de la motorización en el AMSS, así como de la contaminación y del cambio climático. Actualmente, el parque vehicular del AMSS consta de 563,598 vehículos en total, cifra alarmante del crecimiento desmedido del vehículo privado y las necesarias actuaciones en la mejora de la red vial para favorecer los distintos modos de transporte.

“Este instrumento que estamos lanzando oficialmente esta mañana, modifica los paradigmas tradicionales de la planificación del transporte y establece un camino de innovación cimentada en la promoción de la movilidad blanda y su integración con los demás modos de transporte. Además de establecer dentro de sus directrices la implementación de proyectos piloto que territorialicen las acciones contempladas”, declaró el coordinador suplente del COAMSS y alcalde de Santa Tecla.

Para lograrlo, la Política establece cinco ejes estratégicos que buscarán potenciar la movilidad urbana en toda su dimensión: avanzar hacia una movilidad sostenible, equitativa, segura, inclusiva y eficiente.

Los objetivos de la Política se centran principalmente en fortalecer la integración de las políticas e instrumentos de ordenamiento y desarrollo urbano; crear estrategias de intervención en favor de la revitalización urbanística, económica y social de los centros urbanos; incorporación en el espacio público de la movilidad sostenible, inclusiva y segura que facilite la accesibilidad universal a los distintos sistemas de movilidad; promover la participación ciudadana en proyectos de movilidad sostenible; promover y garantizar los derechos de las mujeres y diversos sectores de la sociedad en la movilidad metropolitana.

La PMMU se construyó con el apoyo técnico de expertos en movilidad del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), la Plataforma para la Promoción del Transporte Público (PTP) y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Cataluña, en el marco del proyecto de cooperación internacional financiado por AMB: “Fortaleciendo la movilidad urbana sostenible en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) mediante la equidad, seguridad, inclusión social y enfoque de género y diversidades”.

Anterior Lanzamiento del nuevo portal del Observatorio Metropolitano del COAMSS/OPAMSS.
logoblanco
Información contacto

© 2024. COAMSS/OPAMSS

Aviso

El COAMSS/OPAMSS informa:
Que hoy, a partir de las 4:00 de la tarde, realizaremos tareas de mantenimiento programado en nuestra Ventanilla Virtual de Trámites. El servicio se restablecerá el próximo lunes, 16 de diciembre de 2024, a partir de las 8:00 a.m. Agradecemos su comprensión.