El trámite de Permiso de Parcelación tiene las siguientes modalidades:
- PP.1: Parcelaciones con un solo acceso, pasaje o senda vehicular, o cuando todos los frentes de sus lotes acceden a calle existente.
- PP.2: Parcelaciones con un solo acceso, pasaje o senda vehicular, o cuando todos los frentes de sus lotes acceden a calle existente.
Para la obtención de Permiso de Parcelación de un terreno o inmueble, el interesado deberá presentar lo siguiente:
- Solicitud en formulario, firmado y sellado por tres profesionales, Ingeniero Civil, Arquitecto e Ingeniero Electricista; excepto cuando se trate de una parcelación de un solo acceso, pasaje o senda vehicular con retorno o que los lotes den frente a una calle existente, en la cual puede firmar un solo profesional Ingeniero Civil o Arquitecto. En ambos casos de conformidad a lo establecido en el Art.VII.21.
- Documentos u otros requisitos establecidos en las resoluciones de los Trámites Previos.
- Planos en formato de AutoCAD compatible versión 2015 y en PDF, este último con membrete, y con todos los elementos a escala.
- Estudio de mecánica de suelos.
- Estudios de estabilidad de taludes, pruebas de infiltración del sitio u otros, cuando el proyecto lo requiera.
- Cálculos estructurales de muros con una altura mayor o igual a 3 m medidos a partir del nivel de desplante, y de otras obras necesarias al proyecto.
- Memoria de los cálculos hidráulicos, y cuando corresponda estudios hidrológicos según lo establecido en el Art. V.14 y V.62.
- En parcelaciones mayores de una hectárea se deberá presentar una memoria descriptiva del proyecto.
- Factibilidad de servicios públicos de acueducto y alcantarillado emitido por la autoridad competente. En el caso de sistemas independientes deberá presentar la autorización ambiental y/o sanitaria correspondiente.
- Presentar copias de las resoluciones de los permisos y autorizaciones otorgados por otras instancias que condicionen la emisión del Permiso de Parcelación, cuando sea procedente.
- Presentar Permiso Ambiental en los casos que sea requerido
- Solvencia o fotocopia del recibo de la cancelación del impuesto municipal del terreno
- correspondiente al mes anterior.
- Copia certificada de la escritura o documento que establezca la propiedad debidamente inscrita.
La solicitud y los planos deberán ser firmados y sellados por el profesional o técnico responsable, según lo establecido en el Art.VII.21 del presente Reglamento.