El evento tuvo como objetivo fortalecer las capacidades empresariales de emprendedores y MIPYMES del AMSS, a través de la vinculación con instituciones de apoyo, de financiamiento; la realización de ponencias; y ruedas de negocios.
El evento denominado “2da edición de Conexiones Empresariales: Fomentando la resiliencia empresarial ante los desafíos de los emprendedores y MIPYMES del AMSS”, fue inaugurado por el Consejo de alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS/OPAMSS), con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), en el marco del proyecto “Promoción del Desarrollo Económico Territorial en el Área Metropolitana de San Salvador”.
El objetivo del evento fue fortalecer las capacidades empresariales de emprendedores y MIPYMES del AMSS, a través de la vinculación con instituciones del espacio de articulación de la Sociedad Civil – Academia y del “Ecosistema Emprendedor” de San Salvador y La Libertad, así como, generar espacios para el acercamiento de la demanda de bienes y servicios, tanto de carácter privado como público.
La inauguración estuvo a cargo del alcalde de Ilopango y miembro del COAMSS, José Chicas; el presidente de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Paul Steiner; y el Coordinador General de la AACID para Guatemala, El Salvador y SICA, Javier Serrano Puente.
Durante la segunda edición de “Conexiones Empresariales”, se incluyeron tres actividades claves para fortalecer sus capacidades empresariales y nuevas oportunidades de negocio. Se organizaron ponencias y conversatorios en temas de cara a la nueva realidad que se vive en el contexto de la pandemia por COVID-19. Asimismo, se abrieron espacios de vinculación entre las organizaciones y las instituciones que trabajan con MIPYMES, en el área de servicios financieros y logísticos.
También se abrieron nuevos canales de comercialización entre emprendedores y MIPYMES con empresas privadas y/o instituciones públicas que consumen los productos que ellos producen.
Esta actividad contó con el apoyo de la CONAMYPE, el Centro Nacional de Registros, Banco Hipotecario, universidades, SWISSCONTACT, FOSAFAMILIA, Cáritas, CESAL, Servicio Social Pasionista Salvadoreño e instituciones privadas, entre otras.