Analizan reformas a instrumentos de planificación del AMSS

Bajo la visión de contribuir a un desarrollo sostenible del AMSS y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS/OPAMSS) lidera un proceso de reformas al Esquema Director y sus instrumentos complementarios de planificación, con el objetivo de mejorar la aplicación efectiva de los planes de ordenamiento territorial en diferentes sectores de la ciudad.

Este proceso es apoyado por el proyecto Gobernanza Metropolitana, financiado por la Unión Europea en El Salvador con apoyo técnico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), para la implementación de dos acciones estratégicas como: talleres de consulta con sectores claves; así como la revisión de los lineamientos y procedimientos técnicos necesarios para la formulación e implementación de instrumentos de planeación del territorio a escala local.

Para lograrlo, el equipo técnico de la OPAMSS, en coordinación con el consultor internacional y especialista en Gestión de Planes de Ordenamiento, Juan Heras, desarrollaron talleres con la participación de sectores claves como municipalidades, academia, desarrolladores urbanísticos e inversionistas.

Los talleres generaron discusiones y valiosos aportes para mejorar los instrumentos de planificación y gestión urbana en temas como el acceso a la vivienda segura, asequible, creación y conexión de espacios públicos, la utilización racional del suelo optimizando la densidad y la conectividad.

Asimismo, se generó una serie de propuestas para actualizar el Esquema Director, mediante informes técnicos que contienen criterios para la delimitación y adopción de un instrumento de planificación local, definiendo también su tipología, jerarquía, y contenido.

De acuerdo con el consultor, Juan Heras, la revisión del Esquema Director aportará al ordenamiento territorial para transformar el desarrollo urbanístico del AMSS, a partir de una visión de ciudad, que derive en la generación de suelo público 

“El Esquema Director al día de hoy es una norma que regula los usos del suelo, las intensidades, que define lo que cada quien puede hacer en su lote, es decir, controla, coordina, regula las concurrencias dentro del espacio urbano, pero al final de todo este desarrollo lo que ocurre es que la ciudad se construye como yuxtaposición de proyectos individuales dentro de sus muros, no pensando en términos de ciudad, que son necesarios para cumplir los ODS”, consideró Heras.

En este sentido, se proponen planes parciales de renovación urbana, que pueden ser de iniciativa pública o privada para impulsar un desarrollo territorial más sostenible en sectores estratégicos del AMSS.

El Esquema Director, vigente desde 2017, ha servido para normar el desarrollo de los municipios del AMSS, introduciendo conceptos y lineamientos novedosos que han permitido ampliar los criterios de planificación y mecanismos de gestión a través de herramientas como el sistema de compensaciones. Sin embargo, a través de su aplicación se ha advertido la necesidad de realizar mejoras que aseguren el cumplimiento de la visión de ciudad deseada y propiciar acciones coordinadas con diferentes actores para el desarrollo de sectores de ciudad.

Juan Heras, consultor internacional y especialista en Gestión de Planes de Ordenamiento
Anterior Encuentros municipales para la prevención de la violencia y la seguridad urbana
logoblanco
Información contacto

© 2024. COAMSS/OPAMSS

Aviso

El COAMSS/OPAMSS informa:
Que hoy, a partir de las 4:00 de la tarde, realizaremos tareas de mantenimiento programado en nuestra Ventanilla Virtual de Trámites. El servicio se restablecerá el próximo lunes, 16 de diciembre de 2024, a partir de las 8:00 a.m. Agradecemos su comprensión.